Nuestro equipo

Pedro Domínguez Carrasco
Fisioterapeuta y director
Col. 29-7032
Máster en Osteopatía por la EOM (Escuela de Osteopatía de Madrid); Formado en punción seca por el ITNM (Instituto de Terapias NeuroMiofasciales); Especialista en fisioterapia deportiva y Experto en inducción miofascial por la Escuela de Andrzej Pilat; Formado en Kinesiotape (vendaje neuromuscular o Kinesiotaping) -niveles KT1, KT2 y KT3- y en Mesoterapia del Aparato Locomotor. Especialista nivel 3 en metodología Check yout Motion.

Cristina Correas Celorio
Fisioterapeuta pediátrica
Col. 29-6924
Máster en Neurocontrol Motor por la URJC (Universidad Rey Juan Carlos); Formada en Movimiento Normal por la Asociación Bobath; Experta en Terapia Vojta por la Asociación Vojta Internacional; Especialista en Método Therasuit por Therasuit LLC; Especialista en terapia DMI (Dynamic Movement Intervention) nivel A Formada en fisioterapia respiratoria en el niño y en el adulto, en Evaluación del Paciente Neurológico pediátrico y en Reeducación Orofacial en el niño prematuro y el Paciente Neurológico Pediátrico.

Laura Fernández Cuadros
Fisioterapeuta
Col. 29-9142

Juan Miguel Fuentes Ponce
Fisioterapeuta
Col. 29-9013
Nuestras últimas publicaciones
Amplía tu conocimiento y resuelve dudas con nuestras publicaciones sobre fisioterapia deportiva, neurológica, osteopatía,…
¿Qué es la rotura del ligamento cruzado anterior?
Aunque no sepamos un ápice de anatomía y las clases de biología del colegio nos resultarán aburridas, a todos nos suena el ligamento cruzado anterior, aunque sea solo de oídas, por desgracia siempre relacionado con la lesión de algún deportista o aficionado a...
Cómo evitar lesiones en la nieve
El nuevo año no solo trae consigo propósitos que cumplir y nuevos hábitos, también trae de la mano el invierno más palpable, un frío más intenso y en determinadas zonas, la nieve. Y con las pistas abiertas en los puertos de montaña se cuentan por miles las personas...
¿Qué zapato elegir para nuestro hijo?
A menudo olvidamos que la salud empieza por nuestros pies, y en cuanto a niños y niñas se trata, debemos darles aún más importancia, pues hablamos de una parte en constante crecimiento sobre la que se sostiene el desarrollo locomotriz de los pequeños. Pero entre tanta...